Abstract CLAIP

Abstract de trabajos CLAIP 2014

Disertantes:


Dra. Alicia Cabezudo

Titulo: " Reflexiones acerca de la educación superior y la formación docente en su vinculación con la democracia, derechos humanos y cultura de paz "


Presentación del problema: América Latina ha sido descripta muchas veces como un espacio geográfico en que impera el subdesarrollo, la injusticia social, la mala calidad de vida para millones de personas, la dependencia respecto a los centros de poder, la corrupción gubernamental. Al mismo tiempo se destaca la existencia de procesos de democratización institucional donde nuevos mecanismos políticos y prácticas sociales proponen y permiten el activo protagonismo de toda la comunidad en las prácticas políticas y en la toma de decisiones.


Pregunta: Qué función cumple el sistema educativo en estos procesos y particularmente en la educación superior en sus instancias de formación , toma de conciencia y preparación para actuar en estas realidades en transición democrática o en las denominadas “jóvenes democracias “


Desarrollo: La democratización de la enseñanza es una condición fundamental para que exista una real educación para la democracia y cultura de paz. Supone necesariamente la superación de las formas autoritarias de conducción educativa y la aceptación de las idea de autonomía, de responsabilidad y de diálogo. Estas premisas implica - además - la responsabilidad por parte del Estado de asegurar la educación- entendiéndola como un proceso que posibilita el desarrollo integral del individuo para su inclusión en la sociedad. El sistema educativo formal refleja en la formación docente y en la educación superior las mismas contradicciones que el cuerpo social donde él se implanta .Pese a reformas puntuales y propuestas realizadas en muchos países , estos intentos parecen haber sido impotentes para lograr modificaciones significativas, lo que hace que el abordaje de la formación superior carezca en su diseño curricular y en sus prácticas metodológicas de asignaturas específicas para una sistemática formación para la democracia para la enseñanza de los derechos humanos y educación para la paz .
Conclusiones: Este trabajo reflexiona acerca de esta problemática, sus posibles causas y barreras institucionales , sugiriendo algunas alternativas pedagógicas en el intento de intercambiar ideas con los participantes de este encuentro.


Dr. Emiliano Buis        

Titulo: “Entre el cliché y el eufemismo: retórica(s) de la paz y el discurso de la fuerza armada en el derecho internacional”


    A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el principio de la abstención por parte de los Estados de toda amenaza o empleo de la fuerza contra otro Estado que ponga en peligro su integridad territorial, independencia política o sea incompatible con los propósito de la Organización se ha constituido en pilar de la concepción actual del llamado ius ad bellum (art. 2.4). Nunca antes se había conseguido, a nivel universal, una prohibición de semejante envergadura respecto del uso de fuerza armada. No obstante el texto, más allá de la legítima defensa prevista en la propia Carta (art. 51) o las facultades político-jurídicas otorgadas al Consejo de Seguridad, muchos Estados han encontrados modos alternativos para sortear en muchos casos los alcances de la disposición, procurando explicaciones concretas que permitan en casos particulares justificar sus actos de hostilidad. La propuesta de la presente comunicación consiste en examinar esas excusas discursivas a la luz de la teoría lingüística; se pretenderá en particular estudiar en el lenguaje estatal e interestatal las expresiones “intervención humanitaria” o “responsabilidad de proteger”, empleadas en el plano estatal y también internacional, a los efectos de identificarlas como verdaderas estrategias discursivas de legitimación. 
   
    Así, mientras que “la paz y seguridad internacionales” —cuya garantía constituye el principal propósito de la ONU en su art. 1.1— se torna en las construcciones narrativas del derecho internacional una instancia utópica y un término cliché, los postulados tendientes a apoyar las acciones militares resultan en cambio eufemismos que ocultan, mediante una terminología subjetiva, situaciones de hecho que podrían poner en jaque la supuesta integridad pacífica del ordenamiento internacional. 

    Se concluirá que sólo a partir de un análisis del discurso del derecho, que habilite a develar el valor emotivo del vocabulario jurídico, se comprenderán de mejor modo las voces y el silencio que deja entrever el funcionamiento práctico de las normas onusianas.

                      
Dr. Howard Richard.  

Titulo:"LA ORGANIZACION ILIMITADA COMO SOLUCION AL PROBLEMA DE LA INFLACION."

Ideas Principales:


    1. En la medida en que haya organizacion ilimitada la economia solidaria, la sociedad civil, y un sinnumero de instituciones atienden a los problemas y movilizan recursos, bajando la presion al gasto fiscal. por lo tanto el gobierno experimenta menos tentacion a la emision inorganica de dinero para resolver los problemas sociales. (ejemplo: en la medida en que los ancianos ya son bien cuidados, no habria sido necesario el aumento de las jubilaciones que tuvo un efecto inflacionario en argentina. en Africa en el CWP donde participo los mismos vecinos en cada barrio analizan la situacion de los ancianos, y canalizan la ayuda en forma muy concreta por ejemplo preparar su comida, hacer aseo de su casa, a quienes lo necesitan, este con fondos publicos, pero fondos publicos usados en forma inteligente para catalizar el desarrollo de la comunidad)

    2. En la medida en que el fisco tiene fuentes solidas para financiar el gasto social, si puede pagar el gasto sin medidas inflacionarias como las son los grandes deficits fiscales y las emisiones del banco central. Una fuente solida seria las rentas de los recursos naturales, y en general las rentas que se puede socializar sin desactivar los incentivos que motivan a los empresarios e inversores (un ejemplo la misma empresa Billton opera minas de cobre en Australia y en Chile, en Australia gana 12% en Chile en algunos años 33%, asi que 12% es mas que suficiente para motivar su actividad, lo demas se puede volcar al gasto social)

    3. en la medida en que las mismas empresas operan con criterios de responsabiidad social, valor compartido, emprendimiento social, y no sigan la regla contable de siempre buscar un maximo de rentabilidad en el corto plazo, se desarma uno de los mecanismos que produce inflacion. las mismas empresas calculan el bien comun. la logica que produce la inflacion no viene solamente del gobierno, sino tambien del sector privado (un ejemplo: hubo una fuerte inflacion en Uruguay en los años cincuenta sin ningun gasto excesivo fiscal, sino solamente por la expansion exagerada del circulante hecho por los bancos del sector privado. otro ejemplo: Andres Velasco, quien fue ministro de hacienda de Bachelet, hizo un analisis mostando los comportamientos privados que desataron el colapso de Argentina en 2001)uno de los principios de organizacion ilimitada es que cada empresa es a la vez privado y publico, tiene sus responsabilidades hacia "la empresa social" o el "bien comun"

                        
Inés Palomeque      

Titulo: "Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz"

Objetivos: 
  • Valorar y reconocer el trabajo de los jóvenes y su aporte a la sociedad.  
  • Garantizar y defender el crecimiento y desarrollo de los jóvenes como sujetos plenos de derecho. 
  • Derecho a expresarse y Derecho a formar un juicio o criterio propio. 
  • Favorecer la construcción de una Cultura de paz

    ¿Qué es la Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz?  

    En un encuentro anual de Jóvenes sensibles y comprometidos interesados en diversos temas sociales, culturales educativos, políticos y ambientales que desean construir una sociedad fraternal, humana y justa.

    Basados en los 8 Objetivos del Milenio y luego de capacitarse, elaboran propuestas comprometidas sustentables, plasmadas en un documento o manifiesto a partir de intercambiar conocimientos, ideas y proyectos. 


Lic. Luis Pincen


Titulo: EDUCACIÓN INTERCULTURAL, DESARROLLO REGIONAL PARA LA PAZ


La instalación y desarrollo de la EIB (Educación Intercultural Bilingüe) en nuestra región es un paso adelante hacia el conocimiento real de los pueblos originarios. La meta a la cual llegar es la educación indígena, tal como estos pueblos en su mayoría orales la entendían y ejecutaban, transmitiendo su conocimiento de generación en generación dentro de un marco en el que no se dividía lo científico de lo espiritual. Es aquí que la Cosmovisión adquiere una relevancia trascendental en el acto educativo. Por otra parte la aculturación provoca una crisis en la identidad de los pueblos originarios que no alcanza a ser subsanada por la cultura occidental tanto en la escuela como en el ámbito de las nuevas religiones.

Si bien planteo un regreso a las fuentes, tengo conciencia de la realidad en la que estamos insertos, pero no puede haber soluciones cuando se trabaja con malos diagnósticos.


Lic. Luis Tibiletti 

Titulo: Una experiencia latinoamericana de Construcción de la Paz, la de securitizacion de las relaciones interestatales en el Cono Sur (1983 - 2013)

Desde hace Algunos campos de estudios de las relaciones internacionales mantienen una situación de casi total aislamiento en relación con otros campos, esto se verifica en forma casi total entre los estudios estratégicos, la seguridad internacional y los estudios de la paz.

La aparición del concepto de desercuritizacion en el campo de la seguridad internacional - muy poco desarrollado hasta por sus mismos creadores -  permite una ligazon muy interesante entre estos campos.

    Con este enfoque conceptual se analizara el proceso desecurtitizacion de las relaciones interestatales del cono ser de América Latina en los últimos 30 años y la consideración del mismo como un claro ejemplo latinoamericano de construcción de la Paz. A su vez responde a la caracterización de paz imperfecta utilizada por la escuela andaluza de estudios de la paz y se basa en las consideraciones sobre la identidad estratégicas latinoamericana que el autor ha desarrollado en otros trabajos siguiendo el trabajo señero de colegas de la USAL: Jose Paradiso y Mariana Luna Pont.
    
                   
Mg. Laura Balbuena Gonzalez 

Titulo:  “¡Qué bonita eres, señorita!” Autoestima y aspiraciones de las niñas y adolescentes de la Casa Hogar María de Nazareth desde la experiencia de voluntariado de estudiantes de IFSA-Perú.

    Desde hace 4 años, estudiantes del programa de estudios en el extranjero de IFSA-Perú visitan la Casa Hogar María de Nazareth, en Pampamarca, Cusco, Perú, para realizar trabajo voluntario durante su estadía en Perú como parte de su programa. Desde el primer encuentro entre las jóvenes norteamericanas y las cusqueñas, las percepciones que tenían las chicas del albergue cusqueño tanto de ellas mismas como de su futuro han variado. 
   
    La presente ponencia busca presentar los dilemas éticos encontrados a raíz de este encuentro tocando temas como la raza, la clase social, el tipo de educación recibida y las posibilidades de que las nuevas aspiraciones adquiridas por las chicas peruanas puedan ser realizadas. Se plantearán los problemas, por lo tanto, que han surgido del encuentro entre dos culturas diferentes y cómo éstas se relacionan entre ellas. 
   
    ¿Cuál es el límite de la intervención en el Hogar y en las vidas de las niñas de parte de los y las estudiantes? 

    ¿Cómo manejar las diferentes formas de ver el mundo? 
    
    ¿Qué herramientas necesitan los y las estudiantes para poder realizar el voluntariado? 
   
    ¿Cuáles son los obstáculos encontrados en el trabajo con la Casa Hogar? 

    Estas dificultades, entendemos, pueden presentarse en otros voluntariados que tengan un aspecto intercultural y son importantes tanto de ser discutidas como analizadas.
        
          
Mg. Maria Elena Lopez Vinador   

Titulo: "Musicoterapia, Logoterapia y Cultura de Paz"


    En tiempos de violencia generalizada, los musicoterapeutas tenemos mucho para ofrecer a nuestras comunidades y a la humanidad toda. A través del trabajo de Musicoterapeutas para la Paz y la Vida se expondrán maneras de integrar la Musicoterapia y la Logoterapia para contribuir a un mundo mejor. Se compartirá la experiencia de crear un programa de radio, el Manifiesto de Arte Humanitario, el trabajo en educación y los vínculos con redes de paz a nivel nacional e internacional.


Mg. Verónica Pérez Taffi 

Titulo: Modelos de seguridad para América Latina: la necesidad de un programa de investigación peculiar en el campo de las RRII


América Latina no es una región que esté experimentando conflictos armados de carácter interestatal. En efecto, durante la década de los 80 y 90 se logró clausurar definitivamente los enfrentamientos entre Estados a través de distintos mecanismos de solución pacífica de controversias (negociación, arbitraje, sometimiento a las CIJ entre otros). Los conflictos de naturaleza interestatal, aún hoy, apelan a soluciones contempladas por el derecho. América Latina exhibe rasgos que permiten catalogarla como “zona de paz”. Sin embargo, y a pesar de que el rasgo distintivo es la ausencia de guerra interestatal, los países de la región se ven expuestos a otra forma de violencia distinta de la violencia directa que, siguiendo los desarrollos conceptuales de Galtung, se trata de una forma de violencia encubierta pero no por eso imperceptible, que es la violencia estructural.

Una región que por un lado puede definirse como zona de paz pero por otro tiene indicadores de severa desigualdad y de acuerdo a la literatura especializada se presenta como una de las más violentas del mundo, nos inclina a reflexionar acerca de si los modelos de seguridad elaborados desde la teoría de las relaciones internacionales pueden (re)adaptarse de manera que permitan aprehender las peculiaridades y rasgos distintivos de nuestra región. Responder a preguntas tales como ¿Cuáles son las necesidades concretas que América Latina necesita satisfacer en materia de seguridad? Si cada región crea sus propios modelos de seguridad asumimos que las características distintivas de la región ameritan preguntarnos ¿es posible generar un programa de investigación que refleje estas características y en definitiva pueda ser aplicado para trascender el estado de paz negativa? 



Dra. Mariana Luna Pont 

Titulo: Guerra y paz en la trayectoria latinoamericana. Un marco interpretativo
    
Hace algunas décadas Kalman Silvert, un destacado sociólogo estadounidense especializado en cuestiones latinoamericanas proponía en su libro “La sociedad problema” una visión de la trayectoria de la región muy sugerente: "Uno de los hechos que justifican un enfoque general de América Latina -decía-, es el de que la mayoría de sus habitantes perciben una mancomunidad emocional. Han concretado esa conciencia en principios internacionales de carácter único, en una organización regional, en su actitud dentro de los organismos internacionales, en el tratamiento preferencial para con sus vecinos y en sus teorías constitucionales. También debe tenerse en cuenta el número sorprendentemente escaso de conflictos bélicos internacionales en esta región cartográficamente balcanizada, fenómeno que tiene una de sus mejores explicaciones en esta idea de identificación como mancomunidad de naciones".


En ocasiones esta perspectiva de la trayectoria de América Latina quedó desacreditada por quienes criticaban sus tonos idealistas y juridicistas; sin embargo, en los últimos años ha sido retomada, proponiéndola como ejemplo apto para ilustrar acerca de temas centrales de la teoría de las relaciones internacionales y, en especial, para explicar la existencia de largos períodos de paz a nivel regional. Puede esperarse que estas contribuciones recientes, sirvan para renovar los estudios sobre el desempeño internacional de la región y aportar elementos a los estudios sobre la paz. Puede argumentarse que la escasa importancia que se ha reservado al comportamiento de los estados nuevos o de estados débiles -un hecho estrechamente asociado a la prevalencia en el estudio de las relaciones internacionales  de las escuelas realistas en sus diversas vertientes-,  tiene mucho que ver con la tendencia a circunscribir las interpretaciones sobre aquel desempeño a los supuestos del vínculo hegemónico o a las percepciones y prácticas del equilibrio de poder. Sin embargo, el detallado escrutinio de la trayectoria regional nos coloca una y otra vez ante datos que ponen en evidencia la insuficiencia de tales enfoques. 


En esta ponencia partiremos del supuesto de que el comportamiento internacional de la región reconoce rasgos singulares y diferentes al de otros espacios geopolíticos, comenzando por la forma en que se ha planteado y resuelto la ecuación conflicto-cooperación. La historia y la geografía han colocado a las unidades políticas que la integran en una posición que no admite parangón con otros agrupamientos nacional-estatales y es allí donde deben buscarse las principales claves para interpretar sus desempeños externos, sean estos intra e interegionales. Nuestro  análisis se concentrará en el  examen de las peculiaridades de las relaciones mutuas en un marco interpretativo global sobre la ubicación y el desempeño de la región en el sistema internacional.

 

Dra. Miriam Muller     

Titulo: "COMUNIDADES DE PAZ – CREACION DE FRAESTRUCTURAS DE PAZ PARA AMERICA LATINA"

La idea de paz de Johan Galtung es “un orden social” (1974), un estado de cosas donde los seres humanos puedan alcanzar el máximo de sus potencialidades desde la cuna y sin que por cuestiones estructurales y culturales este desarrollo sea abortado. Posteriormente “La violencia estructural puede ser tan mala como la directa, o peor. La gente muere o lleva una vida miserable, por estar políticamente reprimida, o económicamente explotada o privada de la libertad. Estructuralmente por estar lejos de aquellos que quiere o con quienes se identifica (...) mientras la violencia directa sólo es una alerta que llega demasiado 
tarde cuando las condiciones estructurales y la violencia cultural se vuelven insoportables, explotadas por actores cínicos” (2003). 

En este punto me permito introducir una categoría pensada por Alan Joxe, que en Argentina ha sido nefasta: la economía violenta (2002). Para inferir que las causas estructurales se combinan y a diario en nuestras metrópolis latinoamericanas vemos procesos de marginación y exclusión social por causas educativas, económicas, sanitarias y políticas: hambre estructural, falta de trabajo, familias completas dedicadas al cirujeo -recolección de desperdicios para alimentarse, vender o equipar sus precarias viviendas-, a vivir de la basura, sin techo, personas que quedan por fuera del sistema educativo y por tanto condenadas a esta situación, arrastrando con su suerte a sus hijos, postergados y desatendidos por el sistema de salud, dando lugar a generaciones enteras sin oportunidades ni posibilidades de superarla. En efecto, la violencia estructural es nefasta porque socava los cimientos mismos de la sociedad. Un avance más hacia el caos es la violencia cultural que legitima este estado de cosas, lo que se da por
hecho. Se transmite por instituciones culturales dominantes y se encuentra tan arraigada que a veces es difícil que las personas acepten ver la realidad de otra forma. Cuántas veces escuchamos: “Los pobres siempre van a existir”.
                      
   
Dra. Serena Erendira Serrano Oswald 

Titulo: "ENGENDRANDO LA SEGURIDAD DESDE LA JUSTICIA SOCIAL"


    La mayoría de los estudios de seguridad y justicia social tratan al Estado como el espacio preeminente para las políticas de justicia, dejando de lado los contextos y relaciones a nivel local, los entendimientos vernáculos de justicia, así como la distribución, el reconocimiento y la representación como son percibidas y vividas desde la cotidianeidad. La perspectiva alternativa de este estudio profundiza en el entendimiento de los procesos de justicia e identidad social una comunidad rural-indígena altamente expulsora de emigrantes.

    Dadas las transiciones en la economía, la familia y la cultura, el estudio triangulado de más de una década de investigación de las representaciones sociales y relaciones de género en un territorio específico y dinámico son centrales. Como veremos, las representaciones sociales de género se tornan marcos societales-ideológicos que conllevan a nociones fijas de la identidad, perpetuando y justificando la desigualdad entre y al interior de las regiones.


Dra. Ursula Oswald Spring   

Titulo: "PAZ POSITIVA, SUSTENTABLE, CULTURALMENTE DIVERSA Y ENGENDENDRADA"

La mayoría de los estudios de los estudios para la paz enfocan a la paz negativa y a partir de 1992, cuando la ONU lanzó su concepto de seguridad humana, más en paz positiva o estructural, retomando el enfoque propuesto por Johan Galtung.

    El mismo autor introdujo además la paz cultural y vio como uno de los factores de violencia los aparatos ideológicos religiosos (Gramsci). No obstante, ninguno de estos enfoques llegó al origen de la violencia, la exclusión y la discriminación que se ubica en las relaciones y estructuras patriarcales establecidas durante los últimos cinco mil años. Fue Betty Reardon quien vinculó con rigor las relaciones de poder y violencia con el patriarcado y la guerra (paz negativa), pero faltaba desarrollar más sistemáticamente la paz engendrada o paz con perspectiva de género.    

    Este ensayo profundiza en esta perspectiva alternativa al vincular la paz positiva, cultural, sustentable con la engendrada como una paz      
          
Dra. Amada Benavides de Pérez   

Titulo: "ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL ADOLESCENTE Y JUVENIL (EDIAJ)"


La Estrategia de Desarrollo Integral Adolescente y Juvenil (EDIAJ) es una propuesta diseñada por UNICEF, operada por la Fundación Escuelas de Paz. Su objetivo es contribuir al desarrollo integral de la adolescencia y juventud, basado en el ejercicio y protección de sus derechos. 

Con la asistencia técnica de UNICEF, la experiencia piloto se desarrolló en tres departamentos del país: Cauca (Popayán), Chocó (Quibdó) y Cundinamarca (Soacha). La Fundación Escuelas de Paz operó el Centro de Desarrollo Integral Juvenil en la comuna Cuatro del Municipio de Soacha, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá y de la Alcaldía de Soacha, entre diciembre de 2009 a julio de 2012. Quedó plasmada como parte del Plan de Desarrollo de la actual administración de este municipio y actualmente se ejecuta en las Comunas 1 y 4. También quedó inserta como parte de la política pública en el Plan Estratégico de Juventud de Cundinamarca 2012- 2020. 

La presentación de este documento intenta plasmar la experiencia acumulada en cuatro años de trabajo en una Estrategia para el Desarrollo Integral Adolescente y Juvenil, donde se toman las buenas prácticas y lecciones aprendidas en los municipios de Soacha, Cundinamarca y Dibulla y Manaure, Guajira, para compartir con otros entes municipales que quieran desarrollar integralmente su oferta programática para la garantía de derechos de adolescentes y jóvenes. Esperamos sea de utilidad para todos aquellos que desde su competencia, vean la necesidad de maximizar los impactos de sus programas, optimizando recursos y logrando corresponsabilidad desde las entidades de la sociedad civil y de los propios adolescentes y jóvenes, organizados y fortalecidos para la participación. El objetivo final es lograr en forma mancomunada, que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean felices, tengan una vida digna y puedan desarrollar proyectos de vida que los beneficien y contribuyan a su comunidad. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario